Tres grandes diseñadoras

Me tomó bastante tiempo decidir sobre qué podría tratar mi primera entrada, hasta que descubrí durante una conversación con unos compañeros que, aún existiendo grandes diseñadoras gráficas en la historia, muy pocas personas sabrían citar sus nombres. De modo que, sin más dilación, os presento a:

Susan Kare

Susan Kare en una foto publicada en una revista estadounidense de 1984, cuando trabajaba en Apple, con Steve Jobs.

«Encuentro la inspiración en el propio arte, que hoy en día está en todas partes, ya sea en museos, en grafitis, en elementos de señalización, en packagings, tablas de surf o conchas que llegan a la playa. «

Susan Kare/Visual nº157

Susan Kare (Ithaca, 5 de febrero de 1954) es una artista y diseñadora gráfica estadounidense, creadora de muchos de los elementos de la interfaz Apple Macintosh en la década de 1980.

Desde 1983 ha creado miles de iconos para algunas de las empresas más importantes del mundo. Con el objetivo principal de comunicar funcionalidad en forma clara y simple, desde sus inicios, la grilla de píxeles ha sido su punto de partida para desarrollar un estilo minimalista que también produce un impacto visual y permanece en la memoria de los usuarios

Fue una pionera de pixel art. Las obras más reconocidas de su trabajo para Apple son el tipo de letra Chicago (el más destacado visto la interfaz de usuario tipo de letra en el entorno Classic de Mac OS, así como el tipo de letra utilizado en las tres primeras generaciones de la interfaz del iPod de Apple), el tipo Ginebra, el tipo Mónaco (co-creadora), el Perrovaca Clarus, el Happy Mac (el ordenador sonriente que daba la bienvenida a los usuarios de Mac al arrancar sus máquinas durante 18 años, hasta que el Mac OS X 10.2 sustituyó con un logotipo gris de Apple), y el símbolo de la tecla Comando en los teclados de Apple.

Paula Scher

Paula Scher frente a uno de sus impresionantes cuadros de mapas.

«Ando por las calles y veo tipografía por todas partes. Nueva York es una ciudad de letreros. A veces están escritos a mano, no pegan, o están colgados de forma rara. Y piensas: ¡Por Dios! ¿Puedo subirme ahí y reajustar ese letrero que es sencillamente horrible?»

Paula Scher/Abstrac: El arte del diseño.
Public Theater Signage, Location: New York NY, Architect: Ennead, Graphic Design: Paula Scher, Pentagram Design

Paula Scher es una de las diseñadoras gráficas más influyentes del mundo. Descrita como la «maestra conjuradora de lo instantáneamente familiar», Scher se encuentra entre la cultura pop y las bellas artes en su trabajo. Icónico, inteligente y accesible, sus imágenes han entrado en la lengua vernácula estadounidense.

Scher ha sido socia en la oficina de Pentagram en Nueva York desde 1991. Comenzó su carrera como directora de arte en la década de 1970 y principios de la de 1980, cuando su enfoque ecléctico hacia la tipografía se volvió altamente influyente. A mediados de la década de 1990, su identidad histórica para The Public Theater se fusionó en una simbología completamente nueva para las instituciones culturales, y sus colaboraciones arquitectónicas recientes han re-imaginado el paisaje urbano como un entorno dinámico de diseño gráfico dimensional. Sus identidades gráficas para Citibank y Tiffany & Co. se han convertido en estudios de caso para la regeneración contemporánea de las marcas estadounidenses.

Jessica Walsh

Photo by Mario De Armas

«Haz el trabajo que alimente tu alma, no tu ego»

Jessica Walsh/Festival Itch 2015

Jessica Walsh es diseñadora, directora de arte, ilustradora y socia del estudio de diseño con sede en Nueva York, Sagmeister & Walsh. Su trabajo ha ganado numerosos premios de diseño del Type Director’s Club, Art Director’s Club, Print and Graphis. Ha recibido varias distinciones célebres, incluida la «Mejor estrella en diseño» de Computer Art y el «Nuevo artista visual» de la revista Print.

El trabajo de Walsh es una mezcla de fotografía, artesanía y pintura y su estilo ha sido llamado «audaz, emocional y provocativo«. Trabaja para clientes como Jay-Z, Barneys, The New York Times, Levi’s y The Museum of Modern Art. , Entre muchos otros. Su trabajo ha ganado la mayoría de los premios de diseño y ha aparecido en libros, galerías, museos y revistas de todo el mundo. Ha recibido numerosas distinciones como la revista Forbes «30 de los 30 mejores creativos que diseñan el futuro». Su experimento social y libro «40 días de citas» se está convirtiendo en una película. Su proyecto más reciente, «12 tipos de bondad», fue un experimento de 12 pasos diseñado para abrir corazones, ojos y mentes.


Y hasta aquí la entrada, muchas gracias por leerme ¿Conocías a estas increíbles diseñadoras? ¿Te gustaría hablar de alguna que no esté? ¿Prefieras que la incluya en futuras entradas? ¡Házmelo saber en los comentarios!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies