El Muro

Durante la primavera y el verano de 2016 llevaría acabo mi primera campaña con cartelería, flyers y gráficos para redes sociales. Esta oportunidad me la brindaría El Muro, una tienda de cómics, rol y wargames de la que me hice habitual.

Siempre la recuerdo como una de la experiencias más dinámicas que he tenido, los diseños llegaban a pocos días de su distribución y en muchas ocasiones la agenda se cambiaba para adaptarse mejor a su público. No sólo me dio la oportunidad de crear material sobre aquello que más me gustara, sino que descubrí y aprendí muchísimo sobre otras franquicias de las que antes no había oído.

A fin de cuentas y como en cualquier otro tipo de publicidad, no se trataba solo de hacer «un cartel bonito» sino de conectar con una comunidad a la que nos importa hasta el más mínimo detalle. En estos casos que el material publicitario represente bien la esencia de la franquicia y hable en el mismo tono que su público (y no solo el copy, también visualmente) determinará la expectativa generada por el producto y la propia imagen que se tenga del personal que lo realiza.

Diseño publicitario de los flyers y carteles para los eventos semanales de El Muro durante el verano de 2016

Respecto al proceso, en un principio se planteó todo con una única plantilla, pero conforme se sucedían los eventos se apostó por un dinamismo en los elementos, diferenciando los carteles sin abandonar la línea gráfica que seguía la tienda.

En las franquicias que se alejaban más de la identidad gráfica de la tienda, como las de Super héroes y las de Ciencia ficción, se emplearon tipografías futuristas y sin serifa, mientras que las de fantasía medieval e históricas emplearon en su mayoría la misma tipografía que el resto de publicaciones.

Detalle Semana Partidas de Rol en El Muro: Cthulhu y D&D

Durante este periodo, que fueron los inicios de la tienda, se hizo un nombre en su área de acción y se atrajo y fidelizó a una clientela fija que estaban pendientes de las novedades de la tienda, tanto eventos como artículos nuevos. Creando así una comunidad que utilizaban El Muro tanto como tienda de confianza, como lugar de reunión.

Keiichi Tanaami, toda una vida creando.

Keiichi Tanaami en la exibición de la coleción Adidas

Keiichi Tanaami es uno de los principales artistas pop de la posguerra de Japón, y ha estado activo como artista de varios géneros desde la década de 1960 como diseñador gráfico, ilustrador, y animador.

«Puente a Otro Mundo» (2011)

Su carrera comenzó en la década de los 60 y estuvo marcada por un sin fin de referentes entre los que destacan Andy Warhol y Hugh Hefner, y por la música de Jhon Lennon y Jefferson Airplane, para quienes realizó videos musicales y portadas de discos. Desde entonces ha expuesto en multitud de museos por todo el mundo, siendo la última hasta la fecha en el Kawasaki City Museum el 9 de Julio de 2019, siendo también reseñables el Domaine Pommery (Fancia, 2018), Nottingham Contemporary (Inglaterra, 2018), Palazzo delle Esposizioni (Roma, 2017) y la Galería Javier López (Madrid, 2014).

Durante las últimas décadas creó multitud de obras políticamente activistas y sexualmente explícitas que criticaban a la sociedad y al sistema, dando voz a la liberación sexual de una forma espectacular.

En la actualidad diseña monopatines, colabora con marcas como Paul Smith, Moncler o Adidas, junto a la cual lanzó en marzo del año pasado una increíble colección cápsula compuesta por nueve prendas en las que se combina la silueta de Adidas Originals para crear diseños con ese carácter único que le ha otorgado su experiencia en la vida.

Adidas Originals x Keiichi Tanaami
Adidas Originals x Keiichi Tanaami

Sin embargo, hay una importante lección en su biografía que debemos tener en cuenta y más con este hecho histórico que nos a tocado vivir a nuestra generación, pero para ello debemos de viajar mucho antes de sus inicios.

Tanaami vivió todo el horror de la Segunda Guerra Mundial en Japón, los recuerdos de esa época se encuentran, incluso hoy día en sus obras, a través de las cuales nunca ha dejado de expresar su mundo interior. La forma de sobrellevar algo como aquello, tanta muerte y oscuridad, la incertidumbre, el no estar preparado para una situación así; todos esos sentimientos y vivencias suyas quedaron transformadas en auténticas explosiones de color con un sin fin de detalles que resultan hipnóticas, demostrándonos que por encima de la muerte, el miedo o el caos, está en nosotros el poder decidir si nos dejaremos engullir por nuestra oscuridad o si tomaremos las riendas para diseñar el futuro que soñamos.

Hasta aquí mi entrada sobre Keiichi Tanaami, comentadme vuestras impresiones en esta fantástica caja comentarios que encontrareis a continuación y nos vemos en la siguiente entrada.

Si deseáis tener más información de este fascinante artista os recomiendo visitar el Sitio web de Keiichi Tanaami

V A P O R W A V E 美的

Muchas veces me habéis visto referirme y taggear «vaporwave» o «aesthetic» y creo que a estas alturas sería bueno explicaros un poco de este increíble movimiento que, recientemente, está afectando a la publicidad a nuestro alrededor.

Podemos considerar el Vaporwave como un estilo nacido y desarrollado exclusivamente en Internet mediante diversas plataformas de microblogging durante el año 2010. En su estética podemos encontrar composiciones de obras de arte (mayormente esculturas helenísticas), escenas o personajes anime pertenecientes a las décadas 80’s y 90’s, y elementos o referencias a la Costa Este de EE.UU. y Tokio enmarcados en marcos que nos recuerdan a las páginas web de los inicios de la era de Internet, paisajes idílicos o fondos en 3D que nos recuerdan a esos antiguos videojuegos de la primera Playstation o de la Nintendo 64, las dos consolas más icónicas de los 90, también muy referenciadas en este estilo.

Sus hipnóticas combinaciones colores y el continuo uso de elementos nostálgicos, están abriendo un hueco al vaporwave en el mundo de la publicidad, siendo un reclamo muy efectivo para el público millennial, además, cuenta con un tono realmente versátil, pudiendo ofrecer obras que exalten sentimientos positivos, el verano, los recuerdos de la niñez y adolescencia; hasta sumergirnos en corrientes mucho más oscuras y melancólicas, la mayoría de éstas referencian al amor perdido, el desengaño y la baja autoestima.

Podemos encontrar desde estéticas oscuras…

…A estéticas llenas de colores vivos.

Y aunque aún le quede un gran recorrido por delante, es posible que en los años siguientes sigamos encontrándonos con esta corriente en formatos cada vez más comerciales, aquí os dejo un par de ejemplos gráficos más:

Las esculturas helenísticas, pieza clave.
Fotos de Tokio o la Costa Este o cualquier elemento que nos transporte allí.
Y otro gran ejemplo son las tipografías sin formato y las utilizadas en las consolas de comando de los ordenadores.

Como habéis podido observar, sus principales colores son el rosa y el azul en diversas tonalidades y sobretodo en degradados, también multitud de elementos Glitch art que se popularizaron en anteriores años y ahora vuelven de una forma más discreta.

Y hasta aquí el blog sobre 【vaporwave】&【 AESTHETICS】 decidme qué os parecido en esta maravillosa caja comentarios que encontrareis a continuación y nos vemos en la siguiente entrada ¡Chao!

Tres grandes diseñadoras

Me tomó bastante tiempo decidir sobre qué podría tratar mi primera entrada, hasta que descubrí durante una conversación con unos compañeros que, aún existiendo grandes diseñadoras gráficas en la historia, muy pocas personas sabrían citar sus nombres. De modo que, sin más dilación, os presento a:

Susan Kare

Susan Kare en una foto publicada en una revista estadounidense de 1984, cuando trabajaba en Apple, con Steve Jobs.

«Encuentro la inspiración en el propio arte, que hoy en día está en todas partes, ya sea en museos, en grafitis, en elementos de señalización, en packagings, tablas de surf o conchas que llegan a la playa. «

Susan Kare/Visual nº157

Susan Kare (Ithaca, 5 de febrero de 1954) es una artista y diseñadora gráfica estadounidense, creadora de muchos de los elementos de la interfaz Apple Macintosh en la década de 1980.

Desde 1983 ha creado miles de iconos para algunas de las empresas más importantes del mundo. Con el objetivo principal de comunicar funcionalidad en forma clara y simple, desde sus inicios, la grilla de píxeles ha sido su punto de partida para desarrollar un estilo minimalista que también produce un impacto visual y permanece en la memoria de los usuarios

Fue una pionera de pixel art. Las obras más reconocidas de su trabajo para Apple son el tipo de letra Chicago (el más destacado visto la interfaz de usuario tipo de letra en el entorno Classic de Mac OS, así como el tipo de letra utilizado en las tres primeras generaciones de la interfaz del iPod de Apple), el tipo Ginebra, el tipo Mónaco (co-creadora), el Perrovaca Clarus, el Happy Mac (el ordenador sonriente que daba la bienvenida a los usuarios de Mac al arrancar sus máquinas durante 18 años, hasta que el Mac OS X 10.2 sustituyó con un logotipo gris de Apple), y el símbolo de la tecla Comando en los teclados de Apple.

Paula Scher

Paula Scher frente a uno de sus impresionantes cuadros de mapas.

«Ando por las calles y veo tipografía por todas partes. Nueva York es una ciudad de letreros. A veces están escritos a mano, no pegan, o están colgados de forma rara. Y piensas: ¡Por Dios! ¿Puedo subirme ahí y reajustar ese letrero que es sencillamente horrible?»

Paula Scher/Abstrac: El arte del diseño.
Public Theater Signage, Location: New York NY, Architect: Ennead, Graphic Design: Paula Scher, Pentagram Design

Paula Scher es una de las diseñadoras gráficas más influyentes del mundo. Descrita como la «maestra conjuradora de lo instantáneamente familiar», Scher se encuentra entre la cultura pop y las bellas artes en su trabajo. Icónico, inteligente y accesible, sus imágenes han entrado en la lengua vernácula estadounidense.

Scher ha sido socia en la oficina de Pentagram en Nueva York desde 1991. Comenzó su carrera como directora de arte en la década de 1970 y principios de la de 1980, cuando su enfoque ecléctico hacia la tipografía se volvió altamente influyente. A mediados de la década de 1990, su identidad histórica para The Public Theater se fusionó en una simbología completamente nueva para las instituciones culturales, y sus colaboraciones arquitectónicas recientes han re-imaginado el paisaje urbano como un entorno dinámico de diseño gráfico dimensional. Sus identidades gráficas para Citibank y Tiffany & Co. se han convertido en estudios de caso para la regeneración contemporánea de las marcas estadounidenses.

Jessica Walsh

Photo by Mario De Armas

«Haz el trabajo que alimente tu alma, no tu ego»

Jessica Walsh/Festival Itch 2015

Jessica Walsh es diseñadora, directora de arte, ilustradora y socia del estudio de diseño con sede en Nueva York, Sagmeister & Walsh. Su trabajo ha ganado numerosos premios de diseño del Type Director’s Club, Art Director’s Club, Print and Graphis. Ha recibido varias distinciones célebres, incluida la «Mejor estrella en diseño» de Computer Art y el «Nuevo artista visual» de la revista Print.

El trabajo de Walsh es una mezcla de fotografía, artesanía y pintura y su estilo ha sido llamado «audaz, emocional y provocativo«. Trabaja para clientes como Jay-Z, Barneys, The New York Times, Levi’s y The Museum of Modern Art. , Entre muchos otros. Su trabajo ha ganado la mayoría de los premios de diseño y ha aparecido en libros, galerías, museos y revistas de todo el mundo. Ha recibido numerosas distinciones como la revista Forbes «30 de los 30 mejores creativos que diseñan el futuro». Su experimento social y libro «40 días de citas» se está convirtiendo en una película. Su proyecto más reciente, «12 tipos de bondad», fue un experimento de 12 pasos diseñado para abrir corazones, ojos y mentes.


Y hasta aquí la entrada, muchas gracias por leerme ¿Conocías a estas increíbles diseñadoras? ¿Te gustaría hablar de alguna que no esté? ¿Prefieras que la incluya en futuras entradas? ¡Házmelo saber en los comentarios!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies